Páginas

lunes, 29 de abril de 2024

Rol Analista-comentarista

¡Hola de nuevo!

Esta semana me toca el rol de ANALISTA-COMENTARISTA.

Primero voy a analizar el trabajo de mis compañeras.

- María Cortés Díaz: Publica todas las tareas a tiempo. Su haiku trata sobre la falta de humanidad que existe en la sociedad actual, las imágenes son muy originales y representan muy bien el tema. Respecto a su rol de rastreadora, lo ha desempeñado de forma correcta, analizando muy bien el perfil y comentando muchas cosas interesantes. Su nota es un 9,5.

Eva Díaz Carmona: Ha publicado a tiempo todas sus tareas. El haiku trata sobre la lucha de la justicia e igualdad social, ha representado muy bien con el poema y la imagen el tema. Respecto a su rol de crítica, lo ha desempeñado muy bien hablando sobre un problema actual, el abandono de mascotas y ha aportado fuentes para saber más del tema. Su nota es un 9.25

Ana Delgado Barroso: Ha publicado sus tareas a tiempo. Su haiku trata sobre la solidaridad y el entendimiento entre las personas, la imagen creada representa muy bien esta idea. Respecto a su rol de player, ha jugado al juego "Spent", ha hecho un análisis detallado de este y ha dado su opinión. Su nota es un 9.

- Yo: He publicado todo dentro del plazo y he desempeñado mi rol y columna semanal de forma correcta. Mi nota es un 9.5

Por último, he comentado a estos compañeros.

- Marcos: Rol crítico.

- Lourdes: Prueba de roles, player.

- Arancha: Dilema moral ¿Dónde está la justicia?

- Cristina: Haiku

- Lara: Intervención socioeducativa en prisiones

Hasta la próxima.💖

sábado, 27 de abril de 2024

HAIKU

¡Hola a todos!

Esta semana teníamos que crear un haiku, un poema originario de Japón compuesto de 3 versos de 5-7-5 sílabas.

He decidido hablar de la inclusión social porque es un tema muy importante en nuestra sociedad y un aspecto que los educadores sociales abordan en su trabajo. Todavía queda mucho camino por recorrer para lograr esto pero con la ayuda de todos podemos formar una sociedad más inclusiva y justa.

Imagen creada con Canva

Imagen creada con la IA de Bing



Espero que os haya gustado y hasta la próxima semana. 💖

domingo, 21 de abril de 2024

Dys4ia

¡Hola a todos!

Esta semana me ha tocado el rol PLAYER y he elegido jugar al juego Dys4ia.

¿Qué es "Dys4ia"? 
Dys4ia es un juego indie que cuenta la historia de la experiencia personal de la diseñadora de juegos Anna Anthropy con el proceso de transición de género. El juego explora los desafíos, las emociones y los momentos clave que Anna enfrentó durante su transición a través de una serie de viñetas interactivas. 

Dinámica de juego 
La dinámica de Dys4ia es simple pero efectiva. Los jugadores pueden interactuar con el juego seleccionando texto y manipulando objetos en pantalla para experimentar la historia de una manera interactiva y participativa. A medida que los jugadores avanzan a través de las viñetas, se enfrentan a desafíos y decisiones que reflejan las experiencias de transición de Anna. 

El juego anima a los jugadores a empatizar con las experiencias de las personas transgénero y a pensar en cuestiones de identidad de género, discriminación, aceptación y resiliencia. En un contexto donde la identidad de género y los derechos de las personas transgénero se han convertido en importantes temas  de discusión y debate, Dys4ia juega un papel importante al proporcionar una plataforma para la comprensión y la empatía. 

Dys4ia desafía las normas de género en la industria de los videojuegos y promueve la inclusión y la diversidad en un medio donde las personas transgénero a menudo no están representadas. 

Finalmente, este juego puede ser una herramienta eficaz para que los educadores sociales fomenten y promuevan la comprensión de la identidad de género y la diversidad en los programas educativos.

Imagen sacada de Facebook


Espero que os haya gustado y hasta la próxima semana 💖

Estrés

¡Hola a todos! 

Esta semana es temática libre y voy a hablar sobre el estrés.

El estrés siempre presente en la vida moderna puede afectarnos de muchas formas, desde tensión muscular hasta dificultad para conciliar el sueño. 

Pero ¿qué es exactamente el estrés? Y, lo que es más importante, ¿cómo podemos aprender a afrontarlo de forma más eficaz para vivir una vida más equilibrada y pacífica? 

¿Qué es el estrés? 

En su forma más básica, el estrés es la respuesta natural de nuestro cuerpo a situaciones difíciles o amenazantes. Ya sea que estemos enfrentando una fecha límite inminente en el trabajo o luchando con un conflicto personal, nuestros cuerpos activan una variedad de respuestas fisiológicas y emocionales para ayudarnos a afrontar la situación. 

Consejos para llevar mejor el estrés en la vida diaria

• Practica el mindfulness: Dedicar unos minutos al día a meditar o practicar la atención plena puede  reducir el estrés y promover la claridad mental. Respira profundamente unas cuantas veces y concéntrate en el ahora. 

• Establece límites: aprende a decir "no" cuando sea necesario y establece límites claros en su vida personal y profesional. Esto te ayudará a evitar sobrecargas y liberar tu energía para cosas importantes. 

• Ejercicio regular: la actividad física es buena tanto para la mente como para el cuerpo. Intenta incorporar ejercicio a tu vida diaria, como caminar, correr o hacer yoga. 

• Lleva una dieta equilibrada y nutritiva. Proporcionarle a su cuerpo los nutrientes adecuados fortalece su sistema inmunológico y mejora su capacidad para afrontar el estrés. 

• Establece una rutina: crea un horario regular de actividades diarias que incluya tiempo para trabajar, descansar y recuperarse. Esto ayuda a mantener el orden y el control en su vida. 

• Busca apoyo: no tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites. Ya sea hablar con un amigo cercano o buscar el consejo de un profesional de la salud mental, el apoyo social puede marcar una gran diferencia en su capacidad para afrontar el estrés. 

El estrés es una parte inevitable de la vida, pero no tiene por qué dominar nuestra experiencia diaria. Cuidando de nosotros mismos y utilizando estrategias efectivas de manejo del estrés, podemos tener una mayor sensación de bienestar y equilibrio en nuestras vidas. 

¡Hasta la próxima! ❤️

domingo, 14 de abril de 2024

Tecnología y educación

¡Hola a todos!

Esta semana me ha tocado el rol CRÍTICO, tras ver un sinfín de noticias una en concreto me llamó mucho la atención. 

"Prohibir el móvil en centros de enseñanza: argumentos científicos"

La noticia empieza narrando como una profesora, después de dejar que un alumno vaya al servicio y note que está tardando de más, se encuentra con el chico con el móvil. Los profesores se quejan de que los problemas con este aparato están aumentando ya que usan el móvil cuando se aburren de la lección que les están impartiendo. Esto no solo afecta a su atención sino también a sus comportamientos.

Estoy de acuerdo en que las tecnologías, sino las manejas con un correcto conocimiento resultan un gran peligro, sobre todo para los niños y adolescentes ya que están en etapas muy complicadas y vulnerables donde empiezan a conocer más el mundo que les rodea. Ellos no tienen la culpa de usar mal un móvil, la responsabilidad cae únicamente en los que están a cargo de esos niños por ellos también es necesario que los padres o tutores legales tengan las herramientas suficientes para ello. Obviamente desde los colegios también hay que concienciar a los niños sobre los peligros de la tecnología, como también hay que enseñarles cómo deben usarla de forma correcta, beneficiosa y positiva tanto para ellos como para los demás.

No creo que lo más adecuado sea prohibir los móviles en clase, aunque también pienso que un niño no debería tener uno propio, pero las escuelas podrían hacer actividades con las nuevas tecnologías desde un enfoque meramente educativo, así podrían desarrollar más su creatividad ya que hay muchas herramientas fáciles y llamativas de usar. 

Y ahora me hago una pregunta, si los alumnos se aburren y cogen el móvil para distraerse, ¿no habría que plantearse qué está fallando en la forma de dar las clases?


¡Hasta la próxima! 👋


Fotonovela

¡Hola a todos!

Esta semana teníamos que crear una fotonovela sobre el tema del REA. En mi caso, sobre el ciberbullying y seguridad en las redes. Aquí os lo dejo!!



Este es un tema muy importante y debemos concienciar a las personas sobre estos casos.
Espero que os haya gustado y hasta la semana que viene👋

viernes, 12 de abril de 2024

Podcast: Salud mental

¡Hola a todos! 

Hoy os traigo el segundo reto, que trata en grabar un podcast sobre una temática social.

Lo he realizado con mi compañera María Díaz Cortés, y la temática que hemos elegido es la Salud Mental y los efectos que tiene en la sociedad.

Para ambas ha sido una experiencia nueva y muy bonita ya que nunca antes habíamos realizado un podcast y es un tema que nos afecta a todos y está muy presente en nuestro día a día. 

Aquí os lo dejo! 👇

PODCAST SALUD MENTAL


Espero que os guste y hasta la próxima! 



sábado, 6 de abril de 2024

@edusocialparatodas

 ¡¡¡Hola a todos!!! 😀

El rol que me ha tocado esta semana es RASTREADORA y he elegido hablar de @edusocialparatodas.


Mari Carmen es educadora social y actualmente trabaja 
con familias en un Punto de Encuentro Familiar judicial (PEF).

En su cuenta se dedica a hablar de muchos temas actuales y que son muy importantes en nuestro día a día. Muchas de sus publicaciones son defendiendo esta carrera.


Pero también tiene publicaciones sobre los errores que, a veces, los educadores tienen, me parece muy importante que recalque que aunque sean profesionales, primero son personas y pueden fallar. 

Analizando sus historias destacadas, la mayoría son sobre preguntas que ella hace y sus seguidores responden. Habla de muchos temas como el intrusismo, red flags, el grado...

Por último, he visto que tiene un blog llamado Educación Social para todos. Tiene muchas entradas muy interesantes donde habla de diversos temas como la empatía, autolesiones en la adolescencia, los centro de menores y muchos temas más y en el apartado de "acerca de mí" conoceréis su historia. Os invito a que lo visitéis.

Os recomiendo mucho su perfil, es muy interesante y habla de muchos aspectos muy importantes de nuestra labor y de la sociedad.

Hasta la próxima!!!



Feminismo y movimiento LGBTQ

Hola a todos!

Esta semana toca temática libre por lo que he elegido hablar de, desde mi opinión, por qué el feminismo y la lucha del colectivo LGBTQ están estrechamente relacionados. 

En la lucha por la igualdad y la justicia social, el feminismo y el movimiento LGBTQ han compartido un camino muy similar marcado por la colaboración y la solidaridad. Si es verdad, que muchas veces estos dos movimientos se abordan como caminos separados pero hay una clara conexión entre ellos.

En primer lugar, la lucha contra la opresión y la discriminación basada en el género y la orientación sexual. Tanto el feminismo como el movimiento LGBTQ critican las normas de género impuestas por la sociedad y luchan por la libertad de expresión y la igualdad de derechos para todos y todas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.

El feminismo reconoce que por culpa de la sociedad claramente patriarcal las mujeres están oprimidas, lo mismo le pasa al colectivo LGBTQ ya que su identdad y expresión están limitadas mediante una fuerte discriminación por parte de estas estructuras patriarcales.

Ambos movimientos comparten una historia de resistencia y activismo. Desde las protestas de Stonewall hasta las manifestaciones por los derechos reproductivos, feministas y activistas LGBTQ. Hay muchos días muy importantes: 8 de marzo "Día Internacional de la Mujer" o el 28 de junio "Día Internacional del Orgullo LGBTQ". Esta colaboración ha fortalecido ambas luchas y ha creado una alianza poderosa que desafía las injusticias sistémicas desde múltiples frentes.

En mi opinión, ya que el feminismo busca la igualdad de género y la liberación de las mujeres de la opresión patriarcal, este movimiento no puede estar en consonancia con la homofobia o cualquier forma de discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género. Ser feminista implica apoyar la autonomía y la libertad de todas las personas, incluidas aquellas que son lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o queer (LGBTQ). La inclusión y la diversidad son valores fundamentales en el feminismo. Es esencial que el feminismo, como movimiento, abrace la diversidad y se comprometa a luchar contra todas las formas de discriminación y opresión.

He decidido hablar de este tema ya que llevo ya muchos años siendo feminista. Es un proceso continuo ya que todos los días aprendes cosas nuevas y debes dejar atrás actitudes machistas. Pero es normal, seguimos viviendo en una sociedad patriarcal y tenemos arraigadas muchas ideas erróneas. Lo importante es querer cambiar esos aspectos para ser una mejor persona. Desde mi opinión, igual que si eres feminista debes estar a favor del movimiento LGBT, tampoco puedes ser racista. Al final, el feminismo aborda muchísimos valores donde todos luchan por la igualdad de todas las personas, independientemente de su género, raza, orientación sexual o edad.

Imagen sacada del periódico La Izquierda Diario


Hasta la próxima! 💜

Despedida

¡Hola a todos!  Hoy es mi última publicación en el blog, así que me gustaría despedirme de vosotros.  Este año aprendí muchas cosas que ampl...